Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Ciencia e investigación agraria
versión On-line ISSN 0718-1620
Resumen
OSSA, Gonzalo et al. Análisis de las llamadas de ecolocación y morfometría de una población de Myotis chiloensis (Waterhouse, 1838) del bosque templado del Sur de Chile. Cienc. Inv. Agr. [online]. 2010, vol.37, n.2, pp.131-139. ISSN 0718-1620. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-16202010000200013.
El sistema de ecolocación es característico de los murciélagos del suborden Microquiróptera. A pesar de que el estudio de este sistema ha generado significativos avances en el conocimiento de la distribución, uso de habitat y ecología de murciélagos en Latinoamérica, el registro y análisis de las llamadas de las especies de Chile aún es incipiente. Con el objetivo de ampliar el conocimiento actual de Myotis chiloensis, se realizaron mediciones morfométricas y análisis de sus llamadas de ecolocación en un sector rural periférico a la ciudad de Pucón (39°15'S 17°W), Región de la Araucanía, sur de Chile. En enero de 2009, fueron obtenidas 22 grabaciones de llamadas de individuos capturados y 75 llamadas de individuos en vuelo. El análisis de las llamadas en fase de búsqueda indica que la frecuencia promedio característica para esta especie es 43.4 ±1.2 kHz, con una duración promedio de 2.1 ± 1.0 ms y un intervalo entre pulsos de 77.5 ± 16.9 ms. Los componentes que se observan en las llamadas de búsqueda para esta especie, son de Frecuencia Modulada (FM) y Frecuencia casi Constante (QCF), las que son características de la familia Vespertilionidae. El aporte de nuevos datos morfométricos de los individuos capturados y liberados en el area indican diferencias respecto a estudios anteriores. Los registros y análisis acústicos de este murciélago endémico del sur de Sud América, generan nuevas oportunidades para el estudio de su ecología y la de otras especies en Chile.
Palabras clave : Myotis chiloensis; ecolocación; morfometría; murciélagos; Chiroptera; bosques templados; Chile.