Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Ciencia e investigación agraria
versión On-line ISSN 0718-1620
Resumen
VILLEGAS, Cinthya M et al. Movimiento entre cultivos y malezas: refugios temporales para insectos afidófagos en Chile Central. Cienc. Inv. Agr. [online]. 2013, vol.40, n.2, pp.317-326. ISSN 0718-1620. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-16202013000200007.
C.M Villegas, J.A. Verdugo, A.A. Grez, J. Tapia y B. Lavandera. 2013. Movimiento entre cultivos y malezas: refugios temporales para insectos afidófagos en Chile Central. Cien. Inv. Agr. 40(2): 317-326. Los bordes de los cultivos tienen efectos importantes sobre las poblaciones de enemigos naturales, pudiendo actuar como una fuente o sumidero durante la temporada de crecimiento. Observaciones anteriores sugieren que algunos coccinélidos estarían asociados con el cardo mariano (Sylibum marianum (L.) Gaertn), una maleza común en el valle central de Chile. Para determinar si estos bordes de cardo son posibles refugios de enemigos naturales, se estimó la abundancia de coccinélidos a 0, 10 y 25 m de distancia desde los bordes del cultivo en tres campos de alfalfa. Para estimar el movimiento de coccinélidos entre los bordes y la alfalfa, se llevaron a cabo estudios de marcaje-recaptura, usando el elemento traza rubidio (Rb). Los coccinélidos más comunes fueron Hippodamia convergens (63%), H. variegata (11%), Rhyzobius lophantae (4%) and Adalia angulifera (4%). A mediados de noviembre, la abundancia de coccinélidos incrementó al borde del campo de alfalfa (0 m), comparado con mediciones al centro del campo (25 m desde el borde), coincidiendo con una disminución de áfidos en todos los puntos de muestreo. Un 68% de los coccinélidos capturados al borde de los cardos estaban marcados con rubidio, lo cual sugiere el movimiento desde la alfalfa hacia los cardos de los coccinélidos. Después de la remoción de los cardos, los coccinélidos regresaron al cultivo, definido por aquellos coccinélidos marcados colectados posteriormente en la alfalfa en las tres distancias de muestreo. Se sugiere que los cardos pueden actuar como un refugio para estos depredadores cuando los áfidos no se encuentran disponibles en los campos de alfalfa.
Palabras clave : Alfalfa; cardo; coccinélidos; refugios; rubidio.