Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Ciencia e investigación agraria
On-line version ISSN 0718-1620
Abstract
LARA, Nelson et al. Diferenciación cuantitativa entre el carbono orgánico del suelo y el carbono del biochar en suelos áridos. Cienc. Inv. Agr. [online]. 2013, vol.40, n.2, pp.387-395. ISSN 0718-1620. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-16202013000200013.
N. Lara, L. Figueroa, F. Carvajal, Y. Zapata, C. Urbina y H. Escobar. 2013. Diferenciación cuantitativa entre el carbono orgánico del suelo y el carbono del biochar en suelos áridos. Cien. Inv. Agr. 40(2): 387-395. Con el fin de conocer y asimilar el efecto del biochar, su presencia y estabilidad, es necesario diferenciar entre las dos fuentes principales de carbono, que corresponden a la materia orgánica del suelo y al carbono orgánico del biochar adicionado. El método aplicado es la extracción sólido-líquido con una solución alcalina, mejorando la eficiencia en un sistema de reflujo y cuantificado por el método modificado de Walkley and Black, en muestras de suelos áridos aledaños a la ciudad de Arica, XV región de Chile, con una media anual de precipitaciones inferior a 0,4 mm. Los suelos se caracterizan por tener una alta salinidad, bajo contenido de materia orgánica, alta porosidad y baja densidad aparente. Los porcentajes de carbono orgánico total extraído son muy similares a los valores de carbono de origen orgánico del suelo, lo que evidencia que esta técnica extrae principalmente el carbono orgánico del suelo y no el carbono procedente del biochar. En efecto, el carbono del biochar representa menos del 6% del carbono orgánico extraído por este método. Los resultados demuestran que esta metodología puede diferenciar cuantitativamente entre el carbono orgánico del suelo y el carbono orgánico procedente del biochar aplicado. Por lo tanto el método representa una valiosa alternativa a la utilización de un analizador elemental.
Keywords : Ácidos húmicos; carbono orgánico; diferenciación; extracción alcalina.