Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Ciencia e investigación agraria
On-line version ISSN 0718-1620
Abstract
OLGUIN, Pablo; KARTZOW, Alejandro De and HUENCHULEO, Carlos. Sostenibilidad de la quinua en los sistemas agrícolas de secano: Un estudio de caso sobre la región de O'Higgins, Chile. Cienc. Inv. Agr. [online]. 2019, vol.46, n.2, pp.197-207. ISSN 0718-1620. http://dx.doi.org/10.7764/rcia.v46i2.2158.
La quinua es un grano que ha experimentado un rápido auge de consumo en los últimos años. Chile también ha seguido esta tendencia a través del consumo de quinua asociado a una dieta saludable y al cuidado del medio ambiente. La correlación entre el cultivo de la quinua y la sostenibilidad de la agricultura radica principalmente en las acciones y conocimientos de los agentes involucrados en el proceso de toma de decisiones, que dependen de la experiencia y los conocimientos disponibles. El análisis de decisiones multicriterio es un conjunto de técnicas de apoyo en el proceso de toma de decisiones. Consiste en dirigir múltiples opiniones y criterios de evaluación, en acciones concretas, validadas por un grupo de interés. Este estudio se basa en la definición y ponderación de los criterios que influyen en la sostenibilidad de la quinua como cultivo, en contraste con el trigo como el cultivo más importante en la zona de secano, teniendo en cuenta las opiniones de los agricultores y otras partes involucradas. Los resultados son la ponderación de los criterios de las siguientes variables: contribución a la renta familiar, facilidad de venta, impacto positivo en el medio ambiente, ahorro de costes de producción, conocimiento del cultivo y ayudas públicas. El modelo ayudó a crear una base cuantitativa para el potencial de sostenibilidad de la quinua como cultivo en auge y como alternativa al cultivo tradicional de trigo en la agricultura.
Keywords : Ecosistema; reconversión; ventaja comparativa.