Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista de biología marina y oceanografía
On-line version ISSN 0718-1957
Abstract
GONZALEZ, Fidelina et al. Efectos de nitrato e irradiación en la producción de ácidos grasos en microalgas destinadas a la alimentación de larvas y reproductores, en cultivo experimental cerrado. Rev. biol. mar. oceanogr. [online]. 2019, vol.54, n.1, pp.91-106. ISSN 0718-1957. http://dx.doi.org/10.22370/rbmo.2019.54.1.1569.
El objetivo de este estudio fue comparar las condiciones para producir altos niveles de AGPI, EPA y DHA en microalgas cultivadas para alimentar las etapas larvarias de los bivalvos. Se evaluó por cromatografía de gas la concentración de ácidos grasos poliinsaturados en tres especies de microalgas, Isochrysis galbana Parke (T-ISO), Chaetoceros gracilis Pantocsek y C. constrictus Gran, con el fin de ser usadas como fuente de alimento de larvas y adultos de bivalvos en cultivo. Isochrysis galbana produce mayor concentración de ácido linolénico y ácido docosahexaenoico que ácido eicosapentaenoico en condiciones limitantes de nitrato, sin embargo estos ácidos grasos se incrementan notablemente con el exceso de N-nitrato, por encima del contenido del medio F/2. Por otra parte, la baja intensidad lumínica y la concentración normal de nitratos en los cultivos de la especie Chaetoceros gracilis producen mayor contenido de ácido eicosapentaenoico (EPA). En el caso de Chaetoceros constrictus, la microalga sintetiza mayor concentración de ácidos grasos en condiciones de alta intensidad lumínica y bajas concentraciones de nitrato.
Keywords : Microalgas; ácidos grasos; ácido eicosapentaenoico.