Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de biología marina y oceanografía
versión On-line ISSN 0718-1957
Resumen
MONTES, Melissa et al. Embryonic development of Peruvian grunt Anisotremus scapularis (Perciformes: Haemulidae). Rev. biol. mar. oceanogr. [online]. 2019, vol.54, n.2, pp.166-173. Epub 19-Ago-2019. ISSN 0718-1957. http://dx.doi.org/10.22370/rbmo.2019.54.2.1881.
La chita Anisotremus scapularis se distribuye desde Ecuador a Chile y se considera un importante recurso acuícola en el Perú. El conocimiento del desarrollo embrionario es crucial porque es parte de la biología básica de una especie. El objetivo de este estudio fue describir las etapas embrionarias de la chita. Los huevos se obtuvieron por desove espontáneo y se cultivaron a 19 °C en condiciones de laboratorio. Se evaluaron las características morfométricas del huevo: diámetro (0,752 ± 0,025 mm) (media ± desviación estándar) and diámetro de la gota oleosa (0,165 ± 0,014 mm). La primera división se observó aproximadamente 45 min después de la fertilización. La etapa blástula comenzó después de 4 h y la gástrula media 12:30 h después de la fecundación. La neúrula temprana se observa 17 h después de la fertilización. Los latidos cardíacos y los movimientos de la cola embrionaria libre se registraron después de 30 h de incubación. La eclosión se produjo entre las 31 a 41 h y la longitud de las larvas recién eclosionadas fue de 2,558 ± 0,051 mm. El desarrollo embrionario de esta especie es similar a estudios previos con respecto a otros peces marinos. Este estudio es el primer reporte del desarrollo embrionario de A. scapularis, lo cual es una información valiosa que proporciona una línea base de referencia para los esfuerzos en el cultivo de esta especie.
Palabras clave : Huevo; segmentación; blástula; gástrula; faríngula; eclosión.