Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Universum (Talca)
versión On-line ISSN 0718-2376
Resumen
FAUNDEZ V., Edson y VILLA SANCHEZ, Geraldine. CINCO REPRESENTACIONES DEL SUJETO HOMOSEXUAL EN LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA (1895-1938). Universum [online]. 2019, vol.34, n.1, pp.95-118. ISSN 0718-2376. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762019000100095.
El sujeto homosexual emerge con intensidad en las ficciones novelescas hispanoamericanas hacia fines del siglo XIX, en un contexto dominado por dispositivos disciplinarios. Los personajes principales de Buen criollo (1895) de Adolfo Caminha, Los cuarenta y uno: novela crítico-social (1906) de Eduardo Castrejón, Pasión y muerte del cura Deusto (1924) de Augusto D'Halmar, El ángel de Sodoma (1927) de Alfonso Hernández-Catá y Hombres sin mujer (1938) de Carlos Montenegro portan en sus cuerpos las marcas de una transgresión intolerable para los poderes hegemónicos que procuran regular las alteridades. Los textos que analizamos permiten apreciar cómo los dispositivos disciplinarios médico, legal, religioso y estatal se transfiguran en instancias de vigilancia, encauzamiento y castigo de las posiciones de deseo que afectan el imperio de la heteronormatividad.
Palabras clave : poder disciplinario; alteridad; deseo homoerótico.