Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Universum (Talca)
versión On-line ISSN 0718-2376
Resumen
JOHANSSON, MARIA TERESA. LA SIERRA MILITARIZADA: IMAGINARIO GEOGRAFICO DEL GENOCIDIO EN LA NARRATIVA PERUANA CONTEMPORÁNEA. Universum [online]. 2020, vol.35, n.2, pp.110-127. ISSN 0718-2376. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762020000200110.
Este artículo problematiza el imaginario geográfico de la sierra en las novelas peruanas que ficcionalizan el tiempo presente y posterior al conflicto armado entre Sendero Luminoso y el Estado Peruano. Las novelas Un lugar llamado oreja de perro (2008) de Iván Thays y Sangre de la aurora (2013) de Claudia Salazar elaboran el imaginario de la sierra como un territorio de postguerra que responde a paradigmas biopolíticos y geomilitares contemporáneos de extrema violencia (Mbembe). Estas narrativas se entroncan con una vasta tendencia de la literatura peruana que ha ficcionalizado la sierra andina como elemento constitutivo del imaginario nacional pero trasmuta el imaginario de locus amoenus en un locus horridus. En las novelas analizadas, la geografía de la sierra se transforma en un espacio de exterminio de las comunidades indígenas y en un territorio militarizado que ejerce violencia sobre la memoria del genocidio; por tanto, la experiencia del espacio se vuelve repulsiva.
Palabras clave : Thays; Salazar; imaginario espacial; locus horridus; territorio.