Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Universum (Talca)
versión On-line ISSN 0718-2376
Resumen
URZUA OPAZO, MACARENA. DISLOCACIONES DE LA VANGUARDIA LATINOAMERICANA: ANTOFAGASTA, VALPARAÍSO, NUEVA YORK Y BUDAPEST. EL CASO DE NEFTALÍ AGRELLA Y SU AMIGO ZSIGMOND REMENKYIK. Universum [online]. 2020, vol.35, n.2, pp.230-258. ISSN 0718-2376. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762020000200230.
Este artículo se propone estudiar, a partir de los poemarios del poeta chileno Neftalí Agrella, y de su participación en la vanguardia de Valparaíso como impulsor del arte nuevo -tanto desde el "Manifiesto Rosa Naúticd" (1922), así como de la revista de corte indigenista-cosmopolita Nguillatún (1924)-, el modo en que esta vanguardia deviene en un cosmopolitismo alternativo (Fernando Rosenberg). A través del análisis de poemas y manifiestos, se ilustrará la manera en que el "deseo cosmopolita" (Mariano Siskind) propio de esta vanguardia marginal latinoamericana se expresa a través de la circulación de Agrella. De este modo, el puerto de Valparaíso se establece como foco de una vanguardia, por su condición estratégica y cosmopolita, donde se publican revistas y panfletos llamando a practicar el "arte nuevo". Se articulan allí alianzas tanto estéticas como intelectuales con pares artistas no solo chilenos, sino también peruanos, argentinos e incluso húngaros, como se advierte por la colaboración de Zsigmond Remenyik. Así, se exhibe otro "tono" de la vanguardia hispanoamericana, un contrapunto "heterogéneo" (Cornejo Polar), a través de estos espacios cosmopolitas alternativos plasmados en imaginarios lejanos. Esto se hará visible en la poesía de Agrella, que proponemos leer como una vanguardia alternativa.
Palabras clave : vanguardia chilena; deseo cosmopolita; manifiesto; Neftalí Agrella; Valparaíso.