Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Compartir
Revista de la ciencia del suelo y nutrición vegetal
versión On-line ISSN 0718-2791
Resumen
LLONA C, Miriam y FAZ C, Angel. Efectos en el Sistema Suelo-Planta Después de Tres Años de Aplicación de Purín de Cerdo como Fertilizante en un Cultivo de Brócoli (Brassica oleracea L.) . R.C. Suelo Nutr. Veg. [online]. 2006, vol.6, n.1, pp.41-51. ISSN 0718-2791. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-27912006000100005.
Este trabajo tiene como objetivo determinar la dosis de aplicación correcta de purines de cerdo como fertilizante minimizando sus efectos contaminantes. Para ello se experimentó con un cultivo hortícola de riego representativo de la zona de estudio. La experiencia, que duró 3 años, cultivando brócoli, se realizó en 4 parcelas (630 m2) con distintas aplicaciones de purín de cerdo: sin purín y tres dosis de 4,86 L/m2, 11,05 L/m2 y 14,86 L/m2, parcelas control, B, C y D respectivamente. Tras la experiencia, el suelo presenta incrementos importantes en N, P, K y carbono orgánico, especialmente después de sucesivas aplicaciones y en dosis altas, además, se observa un ligero aumento del pH y un descenso de la conductividad eléctrica; los oligoelementos experimentan un aumento sin exceder los límites establecidos por la legislación. La planta presenta aumentos en N, P y K tras sucesivas aplicaciones de purín y en dosis altas, al igual que ocurre con el contenido en oligoelementos y NO3 -; sin embargo, estos valores se encuentran dentro de rangos normales, no sobrepasando lo establecido por la legislación. La producción aumenta al incrementar la dosis de purín y en aplicaciones sucesivas, sobrepasando la media de producción del Valle del Guadalentín.
Palabras clave : Purín de cerdo; características físico-químicas suelo; brócoli; fertilizante.