Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de la ciencia del suelo y nutrición vegetal
versión On-line ISSN 0718-2791
Resumen
JUNOD, Julio et al. VARIABILIDAD ASOCIADA A LA DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE CLORPIRIFOS AL SER APLICADO EN UN HUERTO DE MANZANOS. R.C. Suelo Nutr. Veg. [online]. 2009, vol.9, n.3, pp.176-189. ISSN 0718-2791. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-27912009000300002.
El presente estudio tiene por objetivo probar mediante ensayos supervisados la variabilidad de los residuos de clorpirifos (CHP) asociados a una metodología de muestreo validada en terreno, al aplicar el ingrediente activo (IA) en huerto de manzanos, con dos diferentes metodologías de aspersión y en épocas diferentes de desarrollo vegetativo. Se estudió la persistencia al aplicar 1,8 kg ha -1(Lorsban 50%WP®, Dow AgroScience, USA), mediante nebulizadora con bomba de espalda con motor (NBEM) y con nebulizadora de alto volumen (NAV). Se evaluó el modelo que representa el mejor ajuste de la declinación de los residuos a través de regresión no lineal. Los resultados muestran altos coeficientes de variación (CV) en ambos métodos de aplicación, NBEM (69%) y NAV (43%). La variabilidad del muestreo de manzanas contribuye con un 99.3% con NBEM y 97.7% con NAV. Los resultados muestran una disminución inicial rápida del CHP, con una vida media para manzanas, hojas y suelo de 5,0; 2,3 y 4,5 días para NBEM y de 8,3; 2,7 y 11,2 días para NAV, respectivamente. El modelo de declinación ajustado para cada sustrato no permite modelar la degradación de los residuos de CHP a través de un modelo simple.
Palabras clave : pesticidas; residuos; degradación.