Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de la ciencia del suelo y nutrición vegetal
versión On-line ISSN 0718-2791
Resumen
CASANOVA P, Manuel ; SALAZAR G, Osvaldo; SEGUEL S, Oscar y NOGUER A, Verónica. CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA EN MONOLITOS DE SUELO DE CHILE CENTRAL. R.C. Suelo Nutr. Veg. [online]. 2009, vol.9, n.3, pp.210-221. ISSN 0718-2791. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-27912009000300004.
Se evaluó, con tensioinfiltrómetro y en condiciones de laboratorio, la conductividad hidráulica de suelos en distintos gradientes de pendiente (0%, 15%, 20% y 25 %) utilizando cuatro monolitos de clases texturales contrastantes (SA, SFA, SFa y SaF), provenientes de suelos (Fluventic Haploxerolls y Typic Xerochrepts) de la zona central de Chile. Se emplearon 13 potenciales de suministro de agua (Ψs) entre -140 y -20 mm. Obtenida la conductividad hidráulica insaturada (KΨ) para cada Ψs , los valores pareados [ln(KΨ) y Ψs] fueron ajustados a un modelo bilineal, asumiendo que una función exponencial continua de KΨ es aplicable al sistema macroporoso y mesoporoso, con un quiebre a un potencial límite. La conductividad hidráulica saturada (K∫s) se estimó extrapolando al potencial de suministro cero. Así, al realizar un ajuste gravitacional del potencial de suministro, K∫s mostró una marcada tendencia a disminuir en todos los suelos al aumentar el gradiente de pendiente, lo que se atribuye a una refracción del flujo de agua, considerando la mayor resistencia friccional o viscosa que se genera al inclinar el suelo.
Palabras clave : conductividad hidráulica; monolito de suelo; gradiente de pendiente; textura de suelo; tensioinfiltrómetro.