Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Idesia (Arica)
versión On-line ISSN 0718-3429
Resumen
ARANEDA DURAN, Ximena; LEICHTLE CIFUENTES, Yerko y MORALES ULLOA, Daniza. Evaluación de dos frecuencias de colecta de apitoxina extraída de colmenas de Apis mellifera L. durante la época estival en la Región de La Araucanía. Idesia [online]. 2011, vol.29, n.2, pp.145-150. ISSN 0718-3429. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292011000200019.
RESUMEN El experimento se llevó a cabo desde el 7 de enero al 9 de marzo del 2006, en el Apiario del Centro Experimental Pillanlelbún de la Universidad Católica de Temuco, ubicado a 15 km al norte de Temuco, Región de La Araucanía, Chile. En este lugar se evaluó la producción de apitoxina extraída de colmenas Apis mellifera (Hymenoptera:Apidae). Para la realización del experimento se contó con extractores de apitoxina del tipo canadiense, los que funcionan a través de electroestimulación. Se utilizaron tres colmenas para cada tratamiento y se evaluaron dos frecuencias de extracción diferentes, cada 20 días (T1) y cada 30 días (T2). Las variables analizadas fueron: efecto en el peso de las colonias, mortalidad de abejas y cantidad de apitoxina extraída. No se encontraron diferencias significativas entre las variables estudiadas (peso colonias p = 0,127; mortalidad de abejas p = 0,827; y cantidad de apitoxina p = 0,507), por lo cual se concluye que es recomendable realizar extracciones cada 30 días en comparación a las extracciones cada 20 días, pues es preferible realizar esta operación más distanciada en el tiempo a fin de disminuir costos de operación y molestias a las abejas.
Palabras clave : Veneno; extractores.