Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International journal of odontostomatology
versión On-line ISSN 0718-381X
Resumen
BENJELLOU, Laila; EL HARTI, Karima y EL WADY, Wafaa. Displasia Ósea Florida: Reporte de Dos Casos y Revisión de la Literatura. Int. J. Odontostomat. [online]. 2011, vol.5, n.3, pp.257-266. ISSN 0718-381X. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2011000300009.
La displasia ósea florida (DOF) es una patología benigna del maxilar y mandíbula en la que se sustituye la arquitectura normal del hueso por un tejido fibroso que contiene una cantidad variable de tejido óseo y cementoide. Esta lesión es más frecuente en mujeres negras de edad media. La DOF aparece como una masa densa, lobulada, a menudo situada simétricamente en la mandíbula, rara vez en el maxilar. La lesión suele ser asintomática y benigna. Sin embargo, una infección secundaria puede ocurrir y su tratamiento puede ser difícil y complicarse. Este artículo reporta el caso de dos pacientes. La primera es una mujer blanca de 65 años y la segunda es una mujer negra de 70 años, ambas diagnosticadas con DOF, revelada por infecciones secundarias. El diagnóstico se basó en los hallazgos clínicos y radiológicos, ya que la biopsia está contraindicada. Las características clínicas y radiológicas de la DOF y su manejo son discutidos en base a la literatura reciente.
Palabras clave : displasia osteocementarias; displasia ósea de la mandíbula; lesión fibro-ósea; clasificación de la Organización Mundial de la Salud.