Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
International journal of odontostomatology
On-line version ISSN 0718-381X
Abstract
RAMIREZ, L. M and BALLESTEROS, L. E. Oclusión Dental: ¿Doctrina Mecanicista o Lógica Morfofisiológica?. Int. J. Odontostomat. [online]. 2012, vol.6, n.2, pp.205-220. ISSN 0718-381X. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2012000200015.
Las escuelas de oclusión han creado un constructo mecanicista que busca explicar, bajo un modelo reduccionista y determinista, una dinámica cráneo-cervical y estomatognática compleja. Estos modelos de oclusión le dedican más importancia a la morfología dental y sus geometrías interpretativas que a la morfofisiología estomatognática. La configuración musculo-esquelética cráneo-cervical tiene el poder ganado de influir concomitantemente en la ubicación espacial de la mandíbula e implícitamente en las relaciones interoclusales. La visión actual de la oclusión sigue basándose en observaciones empíricas de un siglo de antigüedad que carecen de soporte apropiado en el marco del nivel de evidencia. En la dimensión funcional los modelos de oclusión conservan los mismos vacíos que existían desde su estructuración en el siglo pasado, particularmente en sus representaciones espaciales estáticas, uniáxicas y anti-dinámicas que desestiman la individualidad de cada sujeto. Cada especialidad puede tener tantas razones como puntos de vista diferentes de "maloclusión" así como formas de tratarla.
Keywords : eje cinemático de rotación; relación céntrica; oclusión bilateral balanceado; oclusión de grupo; oclusión mutuamente protegida; articulación temporomandibular; trastorno temporomandibular.