Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International journal of odontostomatology
versión On-line ISSN 0718-381X
Resumen
DOMINGUEZ CAMACHO, Angela y VELASQUEZ CUJAR, Sergio Andres. Reevaluación de la Teoría Presión - Tensión: Hacia una Mejor Comprensión de la Biología del Movimiento Dental. Int. J. Odontostomat. [online]. 2017, vol.11, n.2, pp.133-140. ISSN 0718-381X. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2017000200003.
El objetivo de esta revisión es analizar la mayoría de las publicaciones relacionadas a la fundamentación sobre el movimiento de ortodoncia, principalmente la teoría presión-tensión, teniendo en cuenta los diseños de estudios metodológicos contemporáneos. Se revisó la literatura publicada en la base de datos de MEDLINE, 1967-2013 , además de los informes conocidos que no fueron clasificados en esta base de datos como manuscritos clásicos desde 1839. Los temas principales en los que se divide el artículo son: Limitaciones de los modelos animales, cortes histológicos, las ratas como modelo experimental en ortodoncia, la fuerza utilizada en los estudios que fundamentan esta teoría, reevaluación sobre los estudios de la teoría presión tensión en modelos contemporáneos, conceptos actuales en biología del movimiento, reevaluación de la teoría: el primer paso para entender los nuevos métodos en aceleración del movimiento, conceptos e investigaciones en biología del movimiento: presente y futuro. Una perspectiva 3D es esencial para una comprensión completa de los acontecimientos. El movimiento dental implica dos procesos interrelacionados: la curvatura del hueso alveolar y la remodelación de los tejidos periodontales. Es importante empezar, y reconocer que el PDL no puede ser dividido en dos áreas diferentes que reaccionan de forma independiente a una fuerza aplicada. Está en un compartimiento continuo periodontal , en lugar de un lado de presión y un lado de tensión. Al aplicar una fuerza de ortodoncia hay dos efectos simultáneos: la flexión del hueso Alveolar y la remodelación de los tejidos periodontales. La deformación del hueso compromete las estructuras principales (PDL, hueso y cemento) y la compresión y la tensión pueden coexistir en diferentes direcciones.
Palabras clave : Movimiento Ortodóncico; Teoría Presión-Tensión; Aceleración del movimiento dental.