Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International journal of odontostomatology
versión On-line ISSN 0718-381X
Resumen
CHAVARRI-PRADO, David et al. Estabilidad Primaria en Implantes Inmediatos Versus Implantes Colocados en Hueso Maduro: Un Estudio Clínico Retrospectivo. Int. J. Odontostomat. [online]. 2020, vol.14, n.2, pp.230-235. ISSN 0718-381X. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2020000200230.
La estabilidad primaria es un requisito importante para la supervivencia y éxito de los implantes durante la osteointegración. En los últimos años, los implantes inmediatos postextracción han demostrado ser una opción de tratamiento exitosa y predecible para la reposición de dientes con mal pronóstico, pero surge la duda de si dichos implantes alcanzan valores de estabilidad primaria comparables a aquellos colocados en hueso maduro. Comparar la estabilidad primaria de implantes inmediatos colocados en alveolos postextracción con la de implantes colocados en hueso maduro. Se llevó a cabo un estudio clínico retrospectivo, con los datos recogidos sobre 175 implantes, colocados en 175 pacientes. Todos los implantes colocados pertenecían al modelo Essential Cone (Klockner Implant System) y se dividieron en dos grupos: implantes inmediatos (Grupo A, n=31) e implantes colocados en hueso maduro (Grupo B, n=144). La estabilidad primaria de todos los implantes se midió mediante torque de inserción y análisis de frecuencia de resonancia con Osstell ISQ. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas respecto a la estabilidad medida a través del torque de inserción (26,29+10,07 Vs 25,76+9,72 N/cm) pero sí que se encontraron diferencias significativas en la medida de la estabilidad primaria mediante AFR, siendo inferiores los valores correspondientes a los implantes colocados en los alveolos post exodoncia (60,74 ± 6,17 en sentido VL y 62,19 ± 7.64 en sentido MD frente a 68,34 ± 6.26 en sentido VL y 69,29 ± 7.98 en sentido MD obtenidos en los implantes colocados en hueso maduro). El torque de inserción de los implantes inmediatos es similar al de los implantes colocados en hueso maduro, pero sus valores ISQ son significativamente inferiores, lo que demuestra un mayor grado de micromovimiento, y por consiguiente, un mayor riesgo de fracaso durante el período de osteointegración.
Palabras clave : estabilidad implantaria; estabilidad primaria; análisis de frecuencia de resonancia; torque de inserción; implante inmediato.