Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International journal of odontostomatology
versión On-line ISSN 0718-381X
Resumen
RODRIGUEZ, Ivana; FONSECA, Gabriel M y ARAMBURU, Guillermo. Estrés Académico en Alumnos Ingresantes a la Carrera de Odontología en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Int. J. Odontostomat. [online]. 2020, vol.14, n.4, pp.639-647. ISSN 0718-381X. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2020000400639.
El estrés es un estado de inestabilidad y angustia emocional que dificulta la capacidad para concentrarse y funcionar eficazmente de forma rutinaria. En el ámbito de la educación, el estrés académico cuenta con tres dimensiones: estresores, reacciones sobre la salud en general y los reguladores del estrés. Varios estudios han señalado que los estudiantes de carreras de la salud pueden estar expuestos a niveles de estrés más elevados que la población en general. El propósito de este estudio fue evaluar el estrés académico autopercibido en alumnos ingresantes a la Carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba (Córdoba, Argentina). Se realizó un estudio descriptivo, donde la muestra estuvo conformada por 291 estudiantes. La información se recolectó a través del cuestionario autoadministrado Inventario Sisco del Estrés Académico (Barraza Macías, 2007a,b). El análisis de los datos se llevó a cabo empleando baremos específicos, y para la asociación entre variables se utilizaron las pruebas de Pearson y Anova, fijando el nivel de significación estadística en p<0,05. Una mayoría significativa de los alumnos (98,3 %) presentó estrés académico, con un 88,81 % de los participantes inclinándose por las categorías de intensidad más altas de estrés. Se identificó una muy significativa correlación entre las dimensiones Estresores y Reacciones (p<0,001) y entre Estresores y Estrategias (p= 0,034). La identificación de estrés académico, su caracterización y la prevención respecto a la potencial instalación de hábitos o empleo de medicamentos en muchos casos insalubres, permitirá desarrollar estrategias que favorezcan a los estudiantes el poder hacer frente a las situaciones que el nuevo entorno demanda.
Palabras clave : estrés autopercibido; estudiantes de odontología; estresor; estrategias de afrontamiento.