Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de cirugía
versión On-line ISSN 0718-4026
Resumen
LOSADA M, HÉCTOR; MANTEROLA D, CARLOS; PINEDA N, VIVIANA y VIALG, MANUEL. Recuento bacteriano en bilis de pacientes con colangitis aguda: Reporte preliminar. Rev Chil Cir [online]. 2006, vol.58, n.1, pp.35-39. ISSN 0718-4026. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262006000100009.
Introducción: No se encuentra bien establecido el rol que desempeña la carga bacteriana de la bilis en la fisiopatología o evolución de los pacientes con colangitis. El objetivo del presente trabajo fue describir la carga bacteriana y los gérmenes más frecuentes en la bilis coledociana de pacientes con colangitis aguda litiásica intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Hernán Henríquez de Temuco entre diciembre del año 2004 y marzo del 2005. Material y Método: Estudio de serie de casos prospectiva. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con colangitis aguda litiásica. Los cultivos de la bilis coledociana se sembraron en agar sangre y agar Mac Conkey. Resultados: Se estudió un total de 30 cultivos de bilis. Los gérmenes aislados presentaron cargas bacterianas sobre 105 UFC/ml en 25 cultivos (83,3%), 4 (12,3%) presentaron carga bacteriana inferior a 105 UFC/ml y en 1 cultivo (3,4%) no se registró presencia de gérmenes. El germen más frecuentemente aislado fue Escherichia coli (53%), seguido por Klebsiella pneumoniae (20%). Las bacterias gram negativas no mostraron resistencia a los aminoglucósidos ni cefalosporinas de tercera generación. Los gérmenes gram positivos no mostraron resistencia a la ampicilina y vancomicina. Conclusiones: La carga bacteriana en los pacientes con colangitis aguda litiásica es >105 UFC/ml en la mayoría de los casos. El germen más frecuentemente aislado fue Escherichia coli, seguido por Klebsiella pneumoniae. Llama la atención el aislamiento de Morganella morganii y Citrobacter freundii en 1 cultivo
Palabras clave : Colangitis aguda; cultivos cuantitativos de bilis; serie de casos .