Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de cirugía
versión On-line ISSN 0718-4026
Resumen
MEDINA U, ERNESTO y KAEMPFFER R, ANA M. Consideraciones epidemiológicas sobre los traumatismos en Chile. Rev Chil Cir [online]. 2007, vol.59, n.3, pp.175-184. ISSN 0718-4026. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262007000300003.
Los traumatismos en Chile constituyen un importante problema generando un 10% de los egresos hospitalarios Representan la cuarta causa de muerte con 8,9% de los decesos, proporción que sube a 13,1% en los varones y a 39% en el grupo de 10 a 49 años de edad. Entre 1970 y 2003 el riesgo de muerte se redujo de 79 a 47 por 100.000 habitantes. En la actualidad se registran las mayores tasas de hospitalización y muerte por violencias entre la VIII y la XII regiones chilenas. Las violencias afectan de preferencia a los varones, aumentan entre Septiembre y Febrero y se incrementan con la edad. Se observan altos coeficientes de correlación de la magnitud de los traumatismos con el grado de urbanización de las regiones, el nivel de vida y los consumos de alcohol. La causa de violencia más frecuente corresponde a los accidentes del tránsito, generados por un parque vehicular de 2.351.000 vehículos, de los cuales un 3,4% se accidenta anualmente. Se aprecia un riesgo mayor que el promedio para buses, taxis y motocicletas. Cerca del 10% de los accidentados sufren una lesión grave o fallecen. Entre 1970 y 2003 se observa un aumento de las tasas de mortalidad por homicidios y suicidios. Igualmente se incrementaron los accidentes del tránsito mientras lo contrario sucede con los accidentes laborales, del hogar y de otros tipos
Palabras clave : Epidemiología de los accidentes; accidentes del tránsito; traumatismos; homicidios; suicidios.