Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista chilena de cirugía
versão On-line ISSN 0718-4026
Resumo
VILLEGAS C, JORGE et al. Mortalidad tras un año de protocolización en el manejo del paciente quemado. Rev Chil Cir [online]. 2010, vol.62, n.2, pp.144-149. ISSN 0718-4026. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262010000200009.
Introducción: En el 2005 el Servicio de Quemados del HUAP inició un proceso de modernización. Durante el primer año se intervino en el protocolo terapéutico médico y quirúrgico. Se analizarán la mortalidad observada en este período. Materiales y Métodos: Se analizaron los pacientes admitidos en Cuidados Intermedios e Intensivos de nuestra unidad desde el Io de marzo de 2005 a Io de marzo de 2006. Se realizó aseo quirúrgico precoz, según protocolo, previa reanimación estandarizada con Ringer Lactato usando la fórmula de Parkland, 4 cc/kg/% SCT (superficie corporal total). Todos los casos fueron monitorizados, guiados por diuresis y con algoritmo para decidir inicio de drogas vasoactivas o monitorización invasiva. Resultados: Ingresan 88 pacientes, 58% trasladados de otros centros. Edad promedio 43 ± 18,9 años; hombres 65%, mujeres 35%; superficie corporal quemada 30 ± 21%, profunda 12,5 ± 17%. Se administró en promedio 9.122 ± 6.930 ce durante las primeras 24 hrs. Primer aseo se realizó a las 48 hrs (1 hr -15 días), Ia escarectomía a los 4,2 días (3 hrs - 15 días), Ia cobertura a los 3,8 días (3 hrs - 19 días), 1er autoinjerto a los 18 días (4 - 26 días). Tiempos operatorios promedio en las 3 primeras cirugías inferiores a 87 min. Mortalidad absoluta disminuyó a 19%. Mortalidad global 37%. Conclusiones: Luego del primer año del proceso de modernización, con reanimación estandarizada, equipos quirúrgicos proporcionales a la SCT quemada con disminución de los tiempos quirúrgicos, asociado a un manejo multidisciplinario, se logró una disminución de la mortalidad global.
Palavras-chave : Quemados; reanimación estandarizada.