Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de cirugía
versión On-line ISSN 0718-4026
Resumen
BOMBIN F, JUAN; KOTLIK A, ALEJANDRO; SAN MARTIN G, HÉCTOR y SEGUEL S, GABRIEL. Aneurisma verdadero en arteria ciática persistente: Caso clínico. Rev Chil Cir [online]. 2010, vol.62, n.5, pp.502-507. ISSN 0718-4026. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262010000500014.
Se reporta el caso de una paciente de 71 años, que presenta un aneurisma verdadero, parcialmente trombosado, en una Arteria Ciática Persistente (ACP), tratada en el Servicio de Cirugía del Hospital Dr. Eduardo Pereira de Valparaíso. La arteria ciática se origina en la arteria umbilical y durante las primeras fases embriológicas es el principal aporte sanguíneo de la extremidad inferior. Posteriormente aparece la arteria femoral superficial y se produce la progresiva involución de la arteria ciática. La ACP constituye una rara anomalía y ocurre por la falta de desarrollo de la arteria femoral superficial. La ACP se origina en el adulto en la arteria hipogástrica, transcurre hacia la región glútea a través de la escotadura ciática y sigue hacia distal por la parte posterior del muslo continuándose después con la arteria poplítea. Se acompaña de un variable menor desarrollo del eje arterial anterior de la arteria ilíaca externa y femoral superficial. Esta anomalía anatómica puede ser bilateral y puede permanecer asintomática durante muchos años, sin embargo, se ha descrito la degeneración aneurismática, como en este caso, y síntomas por compresión del nervio ciático, trombosis del aneurisma y embolización distal.
Palabras clave : Arteria ciática persistente; aneurisma; tratamiento quirúrgico.