Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de cirugía
versión On-line ISSN 0718-4026
Resumen
LEON S, JORGE; ACEVEDO E, ALBERTO y DELLEPIANE P, VERÓNICA. Hernia de Spiegel. Rev Chil Cir [online]. 2011, vol.63, n.1, pp.64-68. ISSN 0718-4026. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262011000100011.
La hernia de Spiegel es infrecuente. Existen en Latinoamérica pocas publicaciones sobre este tema. El objetivo de esta presentación es dar cuenta, mediante 23 casos, de algunos aspectos de su presentación. El siguiente es un estudio observacional descriptivo, que analiza una serie de pacientes intervenidos con el diagnóstico de hernia de Spiegel en nuestro centro en un período de 10 años. Los instrumentos de análisis fueron la ficha clínica, la información existente en la base de datos EpiInfo del servicio y una entrevista personal. La hernia de Spiegel constituyó el 0,9% de 2.568 operaciones de pared realizadas en nuestro servicio, fue más frecuente en mujeres y en el lado izquierdo (69,5%), la edad promedio fue de 59,5 (36-83) años. Fue unilateral en todos los casos. La obesidad estuvo presente en el 52% de los pacientes. El dolor estuvo presente en todos los pacientes y una masa palpable fue encontrada en 19 (82,6%). Se necesitó ecotomografia en 5 (21,7%) para corroborar el diagnóstico. La totalidad de la serie fue operada de manera electiva y con anestesia local. No se han detectado complicaciones ni recidivas a la fecha. Concluimos que la hernia de Spiegel es rara y su forma de presentación más frecuente es con dolor. Factores de riesgo como la obesidad deben ser tenidos en cuenta. La ecotomografia ayuda al diagnóstico, pero no es necesario utilizarla de rutina. La cirugía ambulatoria con anestesia local permitió el tratamiento en todos los casos.
Palabras clave : Hernia de Spiegel; cirugía.