Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de cirugía
versión On-line ISSN 0718-4026
Resumen
MORENO-EGEA, Alfredo. INVESTIGACIÓN HISTÓRICA DE LAS HERNIAS LATERALES DE LA PARED ABDOMINAL. Rev Chil Cir [online]. 2015, vol.67, n.1, pp.93-101. ISSN 0718-4026. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262015000100016.
Objetivo: Analizar la historia de la hernia lateral de la pared abdominal. Método: Revisión de la literatura. Análisis crítico de los artículos, tesis, libros y monografías publicadas, utilizando como palabras clave: "hernia ventral, lateral o semilunar". Resultados: Se descubren aportaciones no documentadas, como las de Mancke, Molliére, Reynier, Ferrand o Thévenot, entre otros. Casseri fue el primer cirujano en ilustrar la línea semilunar, antes que Spiegel. Mancke, el primero que utilizó el nombre de hernia lateral del abdomen. Molliére fue el primero que usó el término hernia semilunar (no Klinkosch), y Thévenot el primero que usó el término hernia de Spiegel. Conclusión: La historia de las hernias laterales presenta errores y omisiones de autores importantes: 1) la línea semilunar fue conocida e ilustrada primero por Casseri, por lo que deberíamos llamarla línea semilunar de Spiegel-Casseri; 2) Klinkosch no fue el primero en utilizar el nombre de hernia semilunar, sino Molliére, quien las definió como un grupo diferente de las hernias ventrales; 3) Mancke fue el primero que las nombró como hernias laterales y Ferrand quien realizó la primera tesis bajo ese título, y 4) se descubren las aportaciones de Reignier y Thévenot, no mencionadas en ningún tratado de cirugía.
Palabras clave : Hernia semilunar; hernia ventral lateral; Spiegel; Casseri; Molliére.