Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
versión On-line ISSN 0718-4816
Resumen
BADIA V, Pedro et al. Utilidad clínica de los tests de Rinne y Weber en el diagnóstico de hipoacusia. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello [online]. 2009, vol.69, n.2, pp.125-130. ISSN 0718-4816. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48162009000200007.
Introducción: Los tests de Rinne y Weber son considerados una herramienta diagnóstica importante. Frente a esto nos preguntamos ¿cuál es la sensibilidad, especificidad y utilidad de los tests de Rinne y Weber? Objetivos: 1. Estudiar la sensibilidad y especificidad de los test de Rinne y Weber en el diagnóstico de hipoacusia. 2. Compararla sensibilidad y especificidad de dichos tests realizados por un operador habitual y un operador ocasional. Material y método: Estudio transversal y ciego. Se incluyeron pacientes mayores de 4 años de edad con indicación de audiometría por sospecha de hipoacusia. Todos los pacientes se estudiaron con tests de Rinne y Weber y se compararon con audiometría de tonos puros. Resultados: Se estudiaron 85 pacientes. La sensibilidad del uso combinado de los tests de Rinne y Weber, por operador ocasional, fue 76,32% y la especificidad 88,37%. La sensibilidad del uso combinado de los tests de Rinne y Weber por operador habitual fue 75,76%> y la especificidad 79,31%. En comparación al operador habitual no se observó diferencias estadísticamente significativas. Conclusión: Los tests de Rinne y Weber representan una herramienta útil en el diagnóstico de hipoacusia.
Palabras clave : Diapasón; Rinne; Weber; audiometría; sensibilidad; especificidad.