Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
versión On-line ISSN 0718-4816
Resumen
RIBALTA L, Gloria et al. Resultados del programa de implantes cocleares de Clínica Las Condes a 20 años de su inicio: Serie clínica 1994-2015. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello [online]. 2018, vol.78, n.3, pp.275-280. ISSN 0718-4816. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262018000300275.
Introducción:
La hipoacusia sensorioneural es la tercera causa de discapacidad en Chile, con incidencia en recién nacidos de 1 a 3 casos cada 1.000 recién nacidos vivos, y prevalencia en adultos de hasta 70%, siendo muchos casos susceptibles de ser tratados mediante implante coclear.
Objetivo:
Describir resultados de los pacientes sometidos a cirugía de implante coclear en Clínica Las Condes (CLC).
Material y método:
Estudio longitudinal de cohorte retrospectiva, se analizaron a 237 pacientes implantados en Clínica Las Condes desde 1994 al año 2015.
Resultados:
Se analizan 237 pacientes, 106 mujeres (44,7%) y 131 hombres (55,3%). El 65,5% de los pacientes se implantaron entre los 2-6 años de vida. Las etiologías más frecuentes fueron hipoacusia congénita no sindrómica (45,9%), genética tardía (11,8%) y posmeningitis (11,4%). Se encontró asociación significativa entre promedio tonal de la palabra (PTP) y presencia de malformación coclear (p =0,008). Sólo 9,9% de los pacientes presentaron otra discapacidad asociada a la hipoacusia. La tasa de reimplante fue 16,3% y sólo la variable malformación coclear se asoció a ella (p =0,016).
Conclusión:
El implante coclear es una herramienta beneficiosa en pacientes hipoacúsicos que no se benefician de otros dispositivos auditivos ofreciendo la posibilidad de reinsertarlos social y laboralmente con bajo riesgo quirúrgico y alta tasa de éxito.
Palabras clave : Hipoacusia; implante coclear; sordera.