Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada
versión On-line ISSN 0718-4883
Resumen
MURRAY, CONSTANZA; TOBAR, ANITA; VILLABLANCA, FANNY y SOTO, GUILLERMO. EL COMPONENTE PRAGMÁTICO EN ADULTOS CON SÍNDROME DE ASPERGER: ACTOS DE HABLA INDIRECTOS, METÁFORAS Y COERCIÓN ASPECTUAL. RLA [online]. 2015, vol.53, n.1, pp.35-58. ISSN 0718-4883. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832015000100003.
El presente estudio explora el rendimiento de adultos con síndrome de Asperger (SA) en tres tareas lingüísticas con un componente pragmático; a saber, comprensión de actos de habla indirectos, de metáforas y de cláusulas con coerción exocéntrica. Empleando secciones pertinentes de la versión en español del Protocolo para la Evaluación de la Comunicación de Montréal, MEC (Ferreres et al., 2007), y el test de coerción aspectual de Reyes (2012), se comparan el rendimiento de sujetos con SA (N=5) y el de neurotípicos (N=5). Los resultados muestran diferencias en el comportamiento de los adultos con SA y los neurotípicos. Estas parecen obedecer a que, en los primeros, la información contextual no influye positivamente en la comprensión. Se plantea que la diferencia entre ambos grupos podría obedecer a un déficit en la operación del principio de relevancia en los adultos con SA. Los resultados son concordantes con tres de las teorías neurocognitivas que caracterizan el SA: la teoría hipersistematizante, la de coherencia central débil y, de modo más indirecto, la de déficit en la teoría de la mente.
Palabras clave : Síndrome de Asperger; pragmática; actos de habla indirectos; metáforas; coerción aspectual.