Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada
versión On-line ISSN 0718-4883
Resumen
HOLTHEUER BEAUSIRE, CAROLINA y MILLER, KAREN. LA GENERICIDAD Y LA INTERPRETACIÓN DE LAS CÓPULAS EN EL ESPAÑOL INFANTIL. RLA [online]. 2015, vol.53, n.1, pp.107-130. ISSN 0718-4883. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832015000100006.
En español, las cópulas ser y estar se asocian con interpretaciones genéricas y específicas, respectivamente. Además, existe evidencia de que tanto la clase de adjetivo (escalar, no escalar) como la animacidad del sujeto oracional influyen en cómo los hablantes interpretan oraciones de manera genérica o específica. El presente estudio investiga cómo estos factores inciden en la capacidad de asignar interpretaciones genéricas o específicas a las dos cópulas. Los resultados de dos experimentos de comprensión indican que los niños interpretan las cópulas de manera diferente al asignar significativamente más interpretaciones genéricas a la construcción "ser + adjetivo" que a la construcción "estar + adjetivo". Sin embargo, los resultados muestran que los niños no alcanzan niveles adultos en la interpretación de la construcción "estar + adjetivo". Esto se debe a que la clase de adjetivo y la animacidad del sujeto influyen en la asignación de interpretaciones genéricas a construcciones con estar. Los resultados sugieren que los niños saben que ser y estar se asocian con interpretaciones genéricas y específicas respectivamente, pero que, además, hacen uso de la estructura semántica del adjetivo y su conocimiento del mundo (tipicidad de las propiedades y cómo se aplican a sujetos animados y no animados) para asignar interpretaciones a oraciones con ser y estar.
Palabras clave : Semántica; interpretación genérica; cópulas en español; clase de adjetivos.