Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Latin american journal of aquatic research
versión On-line ISSN 0718-560X
Resumen
GARCIA, Mirta L; JAUREGUIZAR, Andrés J y PROTOGINO, Lucila C. Desde el agua dulce hasta el talud: ecología de comunidades de peces en el Río de la Plata y el mar adyacente. Lat. Am. J. Aquat. Res. [online]. 2010, vol.38, n.1, pp.81-94. ISSN 0718-560X.
Se analizó el patrón espacial de las asociaciones de peces y su relación con los factores ambientales a lo largo del gradiente desde el agua dulce en el Río de la Plata hasta la parte superior del talud. Los peces fueron muestreados en 22 estaciones con una red de arrastre de fondo tipo Engel (200 mm de abertura de malla en las alas, 120 en el copo, 4 m de abertura vertical y 15 m de abertura horizontal) con una velocidad de arrastre de 4 nudos durante 20 a 30 min. Para definir la distribución espacial de las asociaciones de peces basadas en la composición de la ictiofauna (abundancia y biomasa) se aplicó el análisis de agrupamiento jerárquico y el análisis de ordenación MDS y para estimar la relación entre estas asociaciones con la profundidad, la temperatura y la salinidad del agua en la superficie y el fondo, se utilizó el proceso BIO-ENV. Los resultados obtenidos demuestran que en la comunidad de peces a lo largo de este gradiente riverino-marino se pueden establecer cuatro asociaciones: riverina, estuarial, plataforma y talud. Estas asociaciones fueron significativamente diferentes en la composición de especies, cada una de ellas fue caracterizada por varias especies comunes y discriminantes y presentó diferentes condiciones ambientales. Concluimos que la salinidad y temperatura de fondo fueron las variables ambientales determinantes de la estructura de las asociaciones a través de las áreas. El cambio en la estructura entre las áreas fue gradual y con limites flexibles.
Palabras clave : asociaciones de peces; gradiente ribereño-marino; variables ambientales; estuario; Río de la Plata; Argentina.