Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Latin american journal of aquatic research
versión On-line ISSN 0718-560X
Resumen
PENA-HERREJON, Guillermo A et al. Primer prueba productiva de la mojarra nativa Herichthys cyanoguttatus en comparación con la tilapia Oreochromis niloticus. Lat. Am. J. Aquat. Res. [online]. 2016, vol.44, n.4, pp.711-717. ISSN 0718-560X. http://dx.doi.org/10.3856/vol44-issue4-fulltext-6.
Las especies nativas, en comparación con las especies exóticas usadas en acuicultura, como las tilapias, son una alternativa con menor riesgo para la biodiversidad regional, debido a la competencia por recursos causada por las especies introducidas. Se investigaron los parámetros de crecimiento, relación longitud-peso y factor de condición de la mojarra nativa Herichthys cyanoguttatus comparándola con la tilapia Oreochromis niloticus. Individuos con un peso de 0,54 ± 0,07 g se colocaron en estanques de 100 L en un invernadero de polietileno durante 84 días. El peso (g) se obtuvo cada semana y mensualmente la longitud parcial. Ambas especies presentaron alta supervivencia con un factor de condición relativo cercano a 1 y una relación longitud-peso con crecimiento isométrico, significando que se encontraban en buena condición. Se determinó una diferencia significativa (P < 0,05) en el crecimiento desde la segunda semana, con tasa específica de crecimiento de 2,28 ± 0,07% día-1 en la tilapia y 1,35 ± 0,02% día-1 en la mojarra nativa; la tilapia alcanzó dos veces el peso de la mojarra (31,26 ± 0,95 g; 83,70 ± 4,54 g). La eficiencia de conversión de alimento fue mayor en la tilapia que en H. cyanoguttatus. La supervivencia de H. cyanoguttatus, así como la similitud del crecimiento isométrico y factor de condición con la tilapia, sugieren que tiene la capacidad de ser cultivada en sistemas de acuicultura.
Palabras clave : Herichthys cyanoguttatus; Oreochromis niloticus; tilapia; factor de condición; relación longitud-peso; crecimiento; México.