Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Latin american journal of aquatic research
versión On-line ISSN 0718-560X
Resumen
STRAHSBURGER, Erwin; RETAMALES, Patricio; ESTRADA, Juan y SEEGER, Michael. Método de la microgota: usado con agar cromogénico es un procedimiento útil para el monitoreo sanitario en acuicultura. Lat. Am. J. Aquat. Res. [online]. 2016, vol.44, n.4, pp.742-749. ISSN 0718-560X. http://dx.doi.org/10.3856/vol44-issue4-fulltext-9.
El método de la microgota es una versión a menor escala del procedimiento tradicional de dilución en serie en base diez utilizados en microbiología. El método realiza diluciones en 100 µL y cuenta colonias crecidas en una gota de 10 µL. En este estudio se cuentan colonias directamente en placas cromogénicas para determinar densidad celular y presencia de bacterias requeridas en vigilancia sanitaria de productos pesqueros chilenos de exportación. Entre los requisitos de países importadores, la vigilancia sanitaria involucra frecuentemente a Escherichia coli, Listeria monocytogenes y Staphylococcus aureus, por lo que se utilizan los agares cromogénicos; CHROMagar ECC, CHROMagar Listeria y agar Baird Parker para su identificación. La comparación entre el método de microgota y el método tradicional no muestra diferencias al evaluar un cultivo de Escherichia coli (1,5 L). La sensibilidad y especificidad del método de microgota junto a cada agar cromogénico se demostró in vitro con cepas de referencia. Además, en estanques de Artemia salina se evaluó la utilidad de este método para el monitoreo sanitario. Este método no mostró problemas sanitarios en aguas superficiales, aunque otras colonias crecieron en la placa de agar cromogénico. Sus propiedades morfológicas y cromogénicas no corresponden a Escherichia coli, Listeria monocytogenes y Staphylococcus aureus, siendo identificadas según el análisis de la secuencia del gen 16S rRNA como Salmonella enterica subsp. enterica, Microbacterium sp., Bacillus sp. y Staphylococcus pasteuri. Por lo tanto, se propone el método de microgota cromogénico como un procedimiento de bajo costo, específico y fiable para el monitoreo sanitario en acuicultura.
Palabras clave : método microgota; monitoreo sanitario; acuicultura; agar cromogénico.