Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Chilean journal of agricultural research
versión On-line ISSN 0718-5839
Resumen
GUTIERREZ NAVA, Pedro; DE LEON GONZALEZ, Fernando; ETCHEVERS BARRA, Jorge y CASAS FERNANDEZ, Alejandro. Efecto de la Escarificación, Autoinhibición y Profundidad de Siembra sobre la Germinación de Semillas de Lupinus campestris. Chilean J. Agric. Res. [online]. 2010, vol.70, n.3, pp.365-371. ISSN 0718-5839. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-58392010000300003.
Lupinus campestris Schltdl. & Cham. crece en campos en descanso y áreas alteradas en el centro de México. Posee potencial para mejorar la fertilidad del suelo y como forraje. Las semillas de L. campestris presentan letargo, y para probar su uso potencial se requiere información sobre las condiciones que favorecen su germinación en condiciones naturales. El objetivo del estudio fue evaluar la germinación de la semilla de L. campestris en condiciones de laboratorio y en campo. En laboratorio, semillas de 2 años de edad tuvieron un máximo de germinación de 50% cuando fueron escarificadas con ácido sulfúrico durante 90 min manteniendo luz (µmol m-2 s-1) durante el período diurno. Sin escarificación, las semillas presentaron una germinación inferior a 3%. En condiciones de luz se presentó mayor porcentaje de germinación de semillas en comparación con oscuridad. En el experimento de campo se trabajó con semillas de 1 año de edad y consistió de los siguientes tratamientos: (a) escarificación de la semilla (semilla escarificada por 30 min en ácido sulfúrico, y no escarificada), (b) presencia o ausencia de plantas de L. campestris en las parcelas donde se realizó el experimento, y (c) profundidad de siembra (en la superficie del suelo y a 3 cm de profundidad). Las semillas escarificadas mostraron un rango de germinación de 50-64%, y las no escarificadas de 9 a 16%. En condiciones de campo semillas sembradas en parcelas con o sin plantas de L. campestris como vegetación precedente germinaron en forma similar indicando la no existencia de auto-inhibición de la germinación. Se concluye que: (1) el tratamiento de escarificación con ácido sulfúrico rompe el letargo de las semillas de L. campestris; (2) la siembra directa de semillas escarificadas (en la superficie del suelo o a 3 cm de profundidad) produjo un porcentaje de germinación de 50 a 64% en condiciones de campo y (3) no se observaron evidencias de auto-toxicidad o una interacción positiva entre la vegetación precedente y la germinación de semillas de L. campestris.
Palabras clave : letargo de semilla; abonos verdes; profundidad de siembra.