Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Chilean journal of agricultural research
versión On-line ISSN 0718-5839
Resumen
CARTES RIQUELME, Pricila et al. Cuantificación Endógena de Ácido Abscísico y Ácido Indol-3 Acético en Embriones Somáticos y Cigóticos de Nothofagus alpina (Poepp. & Endl.) Oerst. Chilean J. Agric. Res. [online]. 2011, vol.71, n.4, pp.542-548. ISSN 0718-5839. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-58392011000400007.
El ácido abscísico (ABA) y el ácido indol 3 acético (IAA) participan en el proceso de propagación de plantas mediante embriogénesis somática, ya que permiten la diferenciación de la estructura polar del embrión, órganos y regiones meristemáticas de éste. En este estudio se llevó a cabo un ensayo de maduración de embriones somáticos en estado cotiledonar con la adición de diferentes concentraciones de ABA exógeno, además se determinaron niveles endógenos entre ZE inmaduro, ZE maduro, y eje embrionario aislado desde el embrión maduro para luego comparar niveles endógenos de ABA e IAA en embriones somáticos (SE) y cigóticos (ZE) de raulí, Nothofagus alpina (Poepp. & Endl.) Oerst. La cuantificación se realizó mediante cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC). Los tratamientos de maduración estudiados incrementan los niveles endógenos de ABA en SE no existiendo diferencias significativas entre las diferentes concentraciones estudiadas. Al comparar los niveles de ABA e IAA endógeno entre SE sometidos a los diferentes tratamientos de maduración y los ZE maduros de N. alpina, se observan niveles significativamente mayores en SE. La aplicación de ABA exógeno al medio de cultivo aumentó significativamente el número de SE germinados, lo que permite optimizar el proceso de conversión a planta de SE de raulí.
Palabras clave : embriogénesis somática; maduración; germinación; HPLC.