Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Polis (Santiago)
versión On-line ISSN 0718-6568
Resumen
LEIVA GOMEZ, Sandra. La subcontratación en la minería en Chile: elementos teóricos para el análisis. Polis [online]. 2009, vol.8, n.24, pp.111-131. ISSN 0718-6568. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682009000300007.
Las huelgas que han protagonizado en los últimos años los trabajadores subcontratados de la gran minería revelan que la ley de subcontratación no ha cumplido el objetivo de disminuir el conflicto entre trabajadores subcontratados, empresas subcontratistas y grandes empresas mineras. Este artículo analiza la subcontratación en la minería en Chile, entregando antecedentes teóricos y empíricos que permitan explicar tales conflictos. Desde un punto de vista sociológico, se alude a la pérdida de centralidad del trabajo asalariado y consiguiente aumento de formas de empleo atípicas. La empiria indica por otro lado un alto porcentaje de trabajadores en régimen de subcontratación en la minería. Se concluye que en algunas situaciones se presenta un encubrimiento laboral, que llevaría a la creación de trabajadores de primera y segunda categoría. Los trabajadores subcontratados afirman que deberían tener los mismos derechos y privilegios que sus pares contratados, porque realizan exactamente el mismo tipo de trabajo.
Palabras clave : subcontratación; industria minera; empleo precario; empleo atípico.