Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Polis (Santiago)
versión On-line ISSN 0718-6568
Resumen
FLORIANI, Dimas; DE SOUZA LIMA, José Edmilson; NUNES FERREIRA, José Julio y DE LIMA SOUSA, Marcelo Stein. Para pensar la subjetividad en el debate del socioambientalismo. Polis [online]. 2010, vol.9, n.27, pp.81-108. ISSN 0718-6568. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682010000300005.
Inicialmente, el texto analiza la importancia del ejercicio del filósofo social; intenta también localizar el origen del debate moderno sobre la "subjetividad" en el pensamiento social y filosófico. Las ideas rectoras de Kant, se encuentran en la unión y la separación entre la razón (conocimiento) y subjetividad (moral). A partir de esta referencia, el debate entre algunos pensadores considerados posmodernos (Badiou y Zizek), por una parte, y Castoriadis por otra que rechaza esta nomenclatura, se derivan nuevas ideas sobre el "sujeto" y "verdad". Este debate no deja de tener consecuencias para la teoría sociológica que asume el reto de introducir la categoría de "sujeto" en sus cánones (Touraine). Las reflexiones de Stengers también sirven para cuestionar y adaptar las prácticas de producción de conocimiento y el discurso científico. Por último, siguen existiendo desafíos para pensar en las teorías y las prácticas socio-ambientales a la luz de estos conceptos presentados a lo largo del texto.
Palabras clave : sujeto; subjetividad; verdad; discursos acerca de la naturaleza.