Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Polis (Santiago)
versión On-line ISSN 0718-6568
Resumen
ORELLANA GALLARDO, Felipe. Fundamentalismo y pentecostalismo como expresión de religiosidades antagónicas, y un significativo lazo en común. Polis [online]. 2012, vol.11, n.32, pp.441-459. ISSN 0718-6568. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682012000200021.
El fundamentalismo y el pentecostalismo constituyen movimientos de gran importancia dentro del cristianismo moderno. Provienen de una vertiente religiosa común y paulatinamente irán expandiéndose (a otras religiones,como el fundamentalismo) y diferenciándose. Inicialmente, se establecen posiblespuntos de interrelación; y se postula que tanto el fundamentalismo, como elpentecostalismo, son movimientos reaccionarios a una modernidad ilustrada ysecularizada que ha removido la centralidad de Dios (según los postulados de latesis de la secularización); el primero reaccionando de una manera "racional", remitiéndose a una lectura literal de las escrituras, y el segundo de una manera"vivencial", experimentando la religiosidad de una manera "directa", mediante laglosolalia, el éxtasis u otras formas corporales. Para concluir, se afirma que ambosmovimientos constituirían versiones contrapuestas de experiencia religiosa; con laparticularidad de constituir comunidades firmemente establecidas y que reaccionan al mundo secular, según la perspectiva de la incertidumbre moderna de ZygmuntBauman.
Palabras clave : Fundamentalismo; pentecostalismo; modernidad; hermenéutica.