Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Polis (Santiago)
versión On-line ISSN 0718-6568
Resumen
TIJOUX, María Emilia; FACUSE, Marisol y URRUTIA, Miguel. El Hip Hop: ¿Arte popular de lo cotidiano o resistencia táctica a la marginación?. Polis [online]. 2012, vol.11, n.33, pp.429-450. ISSN 0718-6568. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682012000300021.
El siguiente artículo propone una presentación del Hip Hop enChile, comprendido como un movimiento plural que puede ser pensado en términos de tácticas y estrategias de resistencia. Para ello se comienza por una caracterización general de esta práctica considerando sus diversos componentes -música,danza y grafiti- seguida de una descripción de sus orígenes históricos y de su contexto social de emergencia asociado a la segregación y a la estigmatización urbanas. Luego, a partir de la revisión de diversas investigaciones provenientes de lahistoria y de la sociología se aborda su desarrollo en nuestro país, lo que permiteindagar sus singularidades y su poder de contestación en nuestra historia reciente.Posteriormente se trata la cuestión del como un arte popular teniendo en cuentadiversas dimensiones en las que se expresa la capacidad creativa de sus autores yde su comunidad de públicos. Por último se aborda el potencial político del HipHop explorando sus posibilidades para ser comprendido como un arte de resistencia que opera tácticamente.
Palabras clave : Hip hop; arte popular; cultura de la calle; arte y resistencia.