Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Polis (Santiago)
versión On-line ISSN 0718-6568
Resumen
CARDENAS O'BYRNE, Sabina y D'INCA, María Verónica. ¿Qué significa Buen Vivir en los asentamientos irregulares de América Latina?. Polis [online]. 2015, vol.14, n.40, pp.43-59. ISSN 0718-6568. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682015000100003.
Este artículo busca exponer una alternativa desde la arquitectura y la planeación urbana para afrontar la problemática de los asentamientos irregulares de América Latina y propone una revisión crítica de las tres principales ideas asociadas al desarrollo de la ciudad en el último siglo. Se apoya en las categorías existenciales y axiológicas de las necesidades humanas(Max-Neef, Elizalde, & Hopenhayn, 1986)y en la escala de la ciudad-barrio(Alguacil, 2008). Bajo nociones de solidaridad, articulación, diversidad, autonomía y escala, propias de un desarrollo más humano, se asumirá que los proyectos arquitectónicos y urbanos deberían realizarse con mayor interacción con la comunidad, cuidando las especificidades de cada barrio y privilegiando la esfera pública del espacio urbano. El rol del arquitecto dentro de esta línea de pensamiento es más un profesional de apoyo que un instructor, respetando las capacidades de las personas de participar en las soluciones a sus propios problemas.
Palabras clave : buen vivir; vivienda; necesidades humanas; ciudad.