Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Polis (Santiago)
versión On-line ISSN 0718-6568
Resumen
MOLINA BEDOYA, Víctor Alonso. Existencia equilibrada: Metáfora del Buen Vivir de los pueblos indígenas. Polis [online]. 2015, vol.14, n.40, pp.143-163. ISSN 0718-6568. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682015000100008.
En una investigación realizada en la comunidad indígena Nasa de Colombia se encontró que las categorías: existencia equilibrada, territorio y economía de la reciprocidad, funcionan como un eje integrador de las formas de vida de la colectividad. Esta filosofía de vida se sustenta en relaciones sociales caracterizadas por el respeto y cuidado de los otros seres y por una oposición estructural al discurso hegemónico del desarrollocentrado en la acumulación indefinida de bienes y servicios. La economía indígena apunta al autoconsumo y a la autosubsistencia; es una economía de la solidaridad realizada de manera colectiva para el beneficio de todos, que coloca en el centro de su atención a los seres humanos y no a las mercancías. Aquí se haya su conexión con el Buen Vivir de muchas de nuestras culturas americanas, que resisten al patrón productivista que impera a nivel mundial.
Palabras clave : Existencia equilibrada; Buen Vivir; Reciprocidad; Pueblos indígenas.