Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Polis (Santiago)
versión On-line ISSN 0718-6568
Resumen
PEREIRA NEVES, Camila Emanuella; CAETANO, Edson y DE ALMEIDA SILVA, Marília. La producción de la vida material e inmaterial en las comunidades chiquitanas y quilombolas en Mato Grosso: una nueva/antiguaforma de existencia. Polis [online]. 2015, vol.14, n.40, pp.191-207. ISSN 0718-6568. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682015000100010.
Este artículo se ocupa de la formación de una cultura distinta de la racionalidad del modo de producción capitalista, que se caracteriza por la incorporación de rasgos de resistencia, solidaridad y equidad entre sus pares. Estas características provienen de la producción material e inmaterial que hombres y mujeres construyeronhistóricamente, y que expresan la lucha por el derecho a existir en sus territorios. En el estudio participaron dos comunidades tradicionales: indígenas (Chiquitanos) y quilombola (Capon Verde); el análisis también pusoénfasis en los estudios elaborados por el Grupo de Estudios e Investigaciones sobre Trabajo y Educación (GEPTE) en las comunidades tradicionales de Mato Grosso - Brasil. Para ello, nos basamos en el materialismo histórico dialéctico a partir de autores como Marx, Thompson y Mariátegui.
Palabras clave : cultura de trabajo; comunidades tradicionales; trabajo asociado; producción de la vida.