Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Polis (Santiago)
versión On-line ISSN 0718-6568
Resumen
SILVA PRADA, Diego Fernando. Construcción de territorialidad desde las organizaciones campesinas en Colombia. Polis [online]. 2016, vol.15, n.43, pp.633-654. ISSN 0718-6568. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682016000100029.
El objetivo de este artículo es mostrar el tipo de territorio construido por organizaciones campesinas en Colombia, tomando el concepto de territorio desde la crítica realizada por H. Lefebvre y C. Raffestin a la idea objetivante de territorio, entendido como espacio neutral, estático y absoluto. Este carácter instrumental y fisicalista ha sido reevaluado, para darle un mayor peso a las dimensiones social, cultural y política. El territorio es, por tanto, una construcción sociocultural de largo aliento, dinámica y conflictiva, donde las comunidades e instituciones son los actores centrales de esa construcción. Organizaciones campesinas como el Sindicato de Trabajadores Agrícolas de Sumapaz (Sintrapaz) o la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC) vienen demandando la construcción de una territorialidad propia a través de planes de desarrollo autónomos, encontrando un uso específico de esta manera más compleja y dinámica de entender el territorio en términos multidimensionales. Así, las comunidades campesinas organizadas explicitan en las últimas décadas el reclamo de lo territorial como derecho a la autodeterminación frente a un Estado que ha monopolizado los espacios sociales internos y externos.
Palabras clave : Territorialidad; geografía crítica; organización campesina colombiana; democratización social.