Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Polis (Santiago)
versión On-line ISSN 0718-6568
Resumen
OLEA PENALOZA, Jorge. Latifundio y territorio: reflexiones en torno a la reforma agraria en Colchagua, 1960-1973. Polis [online]. 2017, vol.16, n.47, pp.83-106. ISSN 0718-6568. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682017000200083.
La Reforma Agraria se ha entendido como un proceso de transformación productiva, destacándose desde la historiografía como el punto de inflexión en la desaparición del latifundio. Sin embargo, al reflexionar el proceso desde el concepto de territorio resalta la necesidad de afrontar su interpretación desde otra perspectiva. Para ello, se propone estudiar la Reforma Agraria como un conflicto producto de una apropiación hegemónica histórica de los recursos naturales, proponiendo una distinción entre hacienda y latifundio. Asimismo, se propone discutir sobre la actualidad del latifundio, pues el proceso de Reforma Agraria habría sido solo el fin de la hacienda más no el de la gran propiedad.
Palabras clave : Reforma Agraria; territorio; agroecosistemas; Colchagua.