Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Polis (Santiago)
versión On-line ISSN 0718-6568
Resumen
BITENCOURT SANTOS, Sara Maria Cunha y MOREIRA, Lúcia Vaz de Campos. Estresse em homens funcionários públicos baianos e sua interferência no envolvimento paterno. Polis [online]. 2018, vol.17, n.51, pp.189-206. ISSN 0718-6568. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2018-n51-1341.
Este estudio investigó cuadros de estrés en funcionarios públicos de la ciudad de Salvador, y su interferencia con el involucramiento paterno. Fueron 30 (treinta) funcionarios de la ciudad ya mencionada los que participaron del trabajo, padres de niños de cero a cinco años, con nivel superior de escolaridad. Ellos llenaron dos instrumentos preparados por las investigadoras, “Un Formulario para levantamiento de datos socio demográficos” y “el Cuestionario de fuentes de estrés que se manifiestan en la vida cotidiana”, también respondieron el “Inventario de los Síntomas de Estrés para Adultos de Lipp”. Se realizó análisis estadístico de los datos. En los resultados un 54,0% de los participantes consideraron que su vida cotidiana está impregnada de fuentes estresantes, distribuidas en las siguientes áreas: la familia, el trabajo, la salud y la sociedad contemporánea, siendo el aspecto de la salud el que concentró el mayor número de fuentes estresantes (39,6%) que interfirieron de forma más negativa de la participación paterna (54,5%). Un 53,3% de los padres presentaron estrés, destacando síntomas tales como tensión muscular, insomnio e irritabilidad. Se concluye que es necesario implementar programas que favorezcan la conciliación entre la familia y el trabajo, promoviendo la calidad de vida de los padres y el envolvimiento con sus hijos.
Palabras clave : Estrés; involucramiento paterno; trabajo.