Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Polis (Santiago)
versión On-line ISSN 0718-6568
Resumen
MARIN-HERRERA, Maritza. ¿Cómo superar las pobrezas generadas por la conservación? Desarrollo endógeno en las comunidades mapuche aledañas al Parque Nacional Villarrica, Chile. Polis [online]. 2018, vol.17, n.51, pp.257-280. ISSN 0718-6568. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2018-n51-1344.
En esta investigación, se exploran las alternativas a las formas de gestionar el territorio, que construyen las comunidades mapuche aledañas al sur del Parque Nacional Villarrica (PNV). Igual que otras unidades de conservación, el establecimiento del PNV implicó invisibilizar las prácticas ancestrales y alejarles de las riquezas materiales y simbólicas presentes en el territorio. Ante las políticas propias del modelo de desarrollo dominante que coloca su interés en el potencial turístico, en los bienes y en los servicios ecosistémicos presentes en la zona, se torna relevante el contenido que las comunidades le dan a este espacio desde sus propias capacidades, buscando un tipo de desarrollo alternativo que facilite experimentar la autodeterminación y enfrentar el empobrecimiento. Se concluye que la reapropiación territorial del PNV es fundamental para superar las pobrezas inmateriales y que las comunidades cuentan con herramientas propias para gestionar de manera autónoma y sinérgica el territorio.
Palabras clave : Territorio mapuche; Parque Nacional Villarrica; desarrollo endógeno; pobrezas.