Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Polis (Santiago)
versión On-line ISSN 0718-6568
Resumen
MORA SILVA, Julimar y RODRIGUEZ VELASQUEZ, Fidel. La Amazonía en disputa: agencias políticas y organizaciones indígenas de la Amazonía venezolana frente al Arco Minero del Orinoco. Polis [online]. 2019, vol.18, n.52, pp.11-29. ISSN 0718-6568. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2019-n52-1367.
A partir del concepto de agencia y desde una sociología fundamentada en la teoría de la estructuración, analizamos el fenómeno de la participación política de las organizaciones indígenas amazónicas y sus respuestas al plan de desarrollo minero de la región amazónica de Venezuela conocido como el Arco Minero del Orinoco. Para ello, prestamos atención a los mecanismos de presión política y participación popular (asambleas, protestas, denuncias, comunicados, etc.) llevados adelante por las organizaciones indígenas entre 2016 y 2018, así mismo, a los resultados electorales en los territorios amazónicos desde 2013 hasta 2017. La realización de este trabajo fue posible a través de una estrategia multi método, considerando datos históricos, observación participante y entrevistas con líderes indígenas, intelectuales y participantes de los movimientos sociales. Los datos se organizaron siguiendo el método de Mapeo de Actores Clave. Concluimos que el Arco Minero del Orinoco representó una ruptura en el plano político y electoral de las organizaciones indígenas con el chavismo, en el marco de una intensificación del extractivismo minero en la Amazonía venezolana.
Palabras clave : Arco Minero del Orinoco; Amazonía; organizaciones indígenas; agencia; participación política.