Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Polis (Santiago)
versión On-line ISSN 0718-6568
Resumen
SCRIBANO, Adrián y SENA, Angélica De. Los programas sociales como mecanismos de “represión desapercibida” en Argentina (2007-2019). Un análisis desde las políticas de las sensibilidades. Polis [online]. 2019, vol.18, n.53, pp.39-62. ISSN 0718-6568. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2019-n53-1383.
Al menos en los últimos 16 años se ha extendido la idea de que en Argentina ha crecido la politización, la participación social y política, se ha democratizado el aparato represivo y se ha experimentado una ampliación de derechos. La contracara de dicha “representación” es, justamente, la negación de aquellos atributos, reclamando atención sobre los procesos de represión, silenciamiento y vulneración de derechos. En base al análisis de datos primarios y secundarios, cuantitativos y cualitativos, este trabajo busca constatar la no participación y no politización como prácticas sociales extendidas, sintetizar la masividad de las políticas sociales como una vía para construir sociabilidades y discutir, desde la mirada de los sujetos, las emociones que constituyen las políticas de las sensibilidades asociadas a esos dos procesos. Concluimos que la “represión desapercibida” que implica la dependencia, el individualismo y el consumo autocentrado hacen de la represión física un mecanismo reservado para momentos y actores muy específicos, más allá que sea o no importante en su número.
Palabras clave : Participación; programa social; emociones; sensibilidades; sociología.