Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Polis (Santiago)
versión On-line ISSN 0718-6568
Resumen
AMAO CENICEROS, Melina. Cuerpos impropios apropiando el espacio expropiado: las luchas de las mujeres trans en Tijuana. Polis [online]. 2020, vol.19, n.55, pp.112-138. ISSN 0718-6568. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2020-n55-1445.
Las ciudades están habitadas por una diversidad de sujetos en cuyos cuerpos se inscriben experiencias de vida cotidiana diferenciadas, pues tanto lo corporal como lo espacial están atravesados por múltiples ejes de poder. El género es uno de esos ejes dado que opera como sistema de clasificación doblemente binario: lo femenino/masculino y lo normal/abyecto. Ello produce cuerpos periféricos y, así, tramas de sentido que trazan los itinerarios experienciales de las mujeres trans al ser leídas como cuerpos transgresores de la norma de género. Empleando el grupo de discusión y el trabajo de campo experiencial, este artículo recupera la experiencia colectiva de las trabajadoras sexuales trans de Tijuana (México) en defensa de su derecho a la no violencia tras numerosos casos de extorsión policiaca, problematizando desde el cuerpo/emociones su habitar urbano cotidiano. Dentro de los resultados, se analiza la producción de espacios contrapúblicos que resemantizan lo público, lo trans y lo femenino.
Palabras clave : cuerpos transgresores; trabajo sexual; habitar; espacio contrapúblico; género.