Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Polis (Santiago)
versión On-line ISSN 0718-6568
Resumen
VALLEJO ROMAN, Janett y RODRIGUEZ TORRENT, Juan Carlos. Bienes comunes, conservación ambiental y economía campesina. Un estudio de caso en el Parque Nacional Cofre de Perote, Veracruz, México. Polis [online]. 2020, vol.19, n.57, pp.153-182. ISSN 0718-6568. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2020-n57-1567.
En México, el decreto de Áreas Naturales Protegidas constituye una de las principales iniciativas gubernamentales en torno a la conservación ambiental, asumiéndola como una de las herramientas más efectivas para la conservación de los ecosistemas, frenar la expansión de la frontera agrícola y otorgar identidad a lugares seleccionados. Reconociendo que cada área de conservación tiene particularidades ambientales, económicas, sociales e históricas, el objetivo de este artículo es discutir las tensiones que se produce entre el rango de «bien común» sujeto a la normativa de Área Nacional Protegida y poblaciones locales que hacen uso de la naturaleza. Para ello, tomamos como estudio de caso el Parque Nacional Cofre de Perote, Veracruz, México, analizando etnográficamente las contraposiciones discursivas y prácticas entre quienes habitan y quienes designan, planean, organizan y toman el control de las ANP, y las posibilidades de hacer uso sostenible de recursos.
Palabras clave : Naturaleza; bienes comunes; conservación; economía campesina; área natural protegida.