Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Anales del Instituto de la Patagonia
versión On-line ISSN 0718-686X
Resumen
DE LOS RIOS, Patricio; SOTO, Doris y MANSILLA, Andrés. COMUNIDADES ZOOPLANCTÓNICAS EN LAGOS DEL PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE: UN NUEVO ENFOQUE DE ANÁLISIS DE FACTORES REGULADORES DE SU ESTRUCTURA COMUNITARIA . Anales Instituto Patagonia (Chile) [online]. 2010, vol.38, n.1, pp.111-119. ISSN 0718-686X. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-686X2010000100008.
El Parque Nacional Torres del Paine se caracteriza por la presencia de una serie de ecosistemas lacustres tales como grandes lagos ultraoligotróficos, lagos pequeños con peces, y lagunas pequeñas superficiales. Los estudios publicados sobre la base de información obtenida entre los años 1989 y 1991, indican que a la riqueza de especies está indirectamente relacionada con la conductividad y directamente relacionada con la concentración de clorofila. El presente trabajo consistió en un análisis de información de algunos lagos del parque sin publicar, obtenida el año 2001, donde además se consideró concentración de carbono orgánico disuelto como un agente protector contra el incremento de la radiación ultravioleta natural reportado en las últimas dos décadas. Los resultados mostraron tendencias similares a las observadas en los primeros registros, donde se observó un rol de la concentración de clorofila y la conductividad en la riqueza de especies; a lo que se agrega ahora la concentración de carbono orgánico disuelto, la cual estaría directamente relacionada con la riqueza de especies. La máxima riqueza de especies se observa en condiciones de mesotrofía, baja conductividad y alta concentración de carbono orgánico disuelto. Estos resultados concordarían parcialmente con la aplicación de modelos nulos de asociaciones de especies que indican la existencia de factores reguladores.
Palabras clave : mesotrofía; oligotrofía; conductividad; zooplancton; radiación ultravioleta.