Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Psicoperspectivas
versión On-line ISSN 0718-6924
Resumen
MAC-CLURE, Oscar; BAROZET, Emmanuelle; GALLEGUILLOS, Carolina y MOYA, Cristóbal. La clase media clasifica a las personas en la sociedad: Resultados de una investigación empírica basada en juegos. Psicoperspectivas [online]. 2015, vol.14, n.2, pp.4-15. ISSN 0718-6924. http://dx.doi.org/10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL14-ISSUE2-FULLTEXT-530.
La doble perspectiva entre, por un lado, la categorización de las diferencias sociales entre los individuos en la sociedad y, por otra parte, las representaciones subjetivas sobre las categorías sociales ha sido objeto de una prolongada discusión teórica. En este artículo se examinan las clasificaciones acerca de los integrantes la sociedad elaboradas por personas pertenecientes principalmente a las clases medias. Utilizando los resultados de un proyecto de investigación basado en juegos de clasificaciones en una modalidad de grupos focales, se analizan representaciones subjetivas habituales en la vida social. Se argumenta que las categorías elegidas se estructuran de acuerdo a principios consistentes con una categorización según clases sociales. Se distinguen categorías jerarquizadas, cualitativamente diferentes y multidimensionales. También se identifican diversos estratos medios, entre los extremos de la distribución, en los cuales el nivel educacional y el capital cultural desempeñan un papel central, aunque no exclusivo. La incorporación por parte de los participantes de un “deber ser” normativo en las clasificaciones constituye un indicio de que éstas no son meramente cognitivas, sino que ejercen importantes efectos en la justificación moral del orden social.
Palabras clave : desigualdad; subjetividad; clases sociales; clases medias.